Fuente: Diario de Navarra

Más de 600 profesores reciben formación y elaboran materiales que se trabajan con alumnos de 3º y 4º de ESO

Con el objetivo de mejorar la comprensión lectora entre los alumnos de ESO, este curso el departamento de Educación ha puesto en marcha el Plan para la mejora de la Competencia Lectora en 51 centros de secundaria de toda Navarra. La iniciativa surgió tras la publicación de los resultados del informe PISA 2006, en diciembre de 2007, en el que participaron un total de 1.590 alumnos de centros públicos y concertados.

Los navarros tuvieron un resultado inferior a la nota media europea en lectura, aunque en matemáticas y ciencias los resultados fueron mejores.

Desde septiembre, están en marcha distintas herramientas que pretenden mejorar los resultados de la próxima evaluación internacional. Entre las medidas, destaca la formación de más de 600 docentes y la constitución de grupos de trabajo integrados por profesores que imparten materias en 3º y 4º de ESO. Para asesorar a los centros y coordinar el trabajo, se nombraron siete profesores tutores que impartieron un total de 16 entre los profesores implicados en el Plan. Además, los profesores también pueden comunicarse entre ellos a través de la herramienta Moodle, una plataforma virtual interactiva.

Pero además de recibir formación, desde septiembre los docentes están elaborando textos de distintas materias (inglés, matemáticas, lengua, euskera y ciencias, entre otras) para trabajar con los alumnos, que ya se están poniendo en práctica con los jóvenes de 3º y 4º de ESO, según el departamento. El objetivo es que «comprendan bien el texto y saquen todas sus posibilidades», indica Miguel Ángel Adán, del IES Julio Caro Baroja. Para eso, se les proporcionan estrategias para antes, durante y después de la lectura, una competencia «esencial para todas las áreas». Además, según Fernando López, director de Irubide, el concepto de texto se amplía, por lo que también se analizan gráficos y esquemas.

Aunque aún es pronto para evaluar su efectividad, desde Educación confían en que «el esfuerzo se vea recompensado por los resultados que se obtengan en las diferentes evaluaciones previstas». Además, añaden que se trata de una iniciativa de «interés» y con un «alto aprovechamiento», por lo que aseguran que mantienen la intención de generalizarla en toda la ESO durante el próximo curso escolar.