Sin duda la novedad más destacada de esta liberación es la Joomla! Platform. Se ha creado un framework de desarrollo independiente del nucleo de Joomla. De esta forma podemos utilizar este framework como base de trabajo para desarrollar nuestras propias aplicaciones.
Además se soluciona una vulnerabilidad XSS de nivel medio que tenía Joomla 1.6.5, así como 220 bugs de menor importancia.
¿Joomla 1.5, Joomla 1.6, Joomla 1.7? ¡Qué lóo de versiones!
Si eres usuario de Joomla 1.5 todavía puedes seguir usándolo hasta abril del 2012. En este mes terminará el soporte oficial para esta versión y sería recomendable que migrarás el sitio a la última versión. En este caso debes usar el componente JUpgrade para realizar la migración de toda la información.
En el caso de Joomla 1.6 se encontraba en un ciclo corto de vida de 6 meses. Este ciclo ha terminado con la salida de Joomla 1.7 y por lo tanto deberías actualizar a la nueva versión. Este proceso es bastante sencillo y se hace simplemente con un clic.
¿Cómo actualizo de Joomla 1.6 a Joomla 1.7?
Para poder realizar la actualización de Joomla 1.6 a Joomla 1.7 debes tener instalada en tu sitio la versión Joomla 1.6.5. Si no la tienes puedes actualizar desde una versión menor a la 5 y posteriormente actualizar a 1.7.
Para actualizar a Joomla 1.7 desde Joomla 1.6.5 debes seguir los siguientes pasos:
- Ve al Gestor de extensiones >> Pestaña de actualización
- Pulsa sobre el botón "Encontrar actualización"
- Pulsa actualizar
- El sistema tardará aproximadamente un minuto en realizar el proceso de instalación y publicará un mensaje para anunciar que terminó correctamente.
¿Cuáles son las novedades de esta liberación?
lAquí tienes un listado de las nuevas características con enlaces al tracker oficial para que puedas conocer el estado de cada una de ellas.
- Añadido soporte para una API de log en desuso (Andrew Eddie).
- Funciones para Guardar y Crear Nuevos y Guardar como Copia en JToolBarHelper (Joseph LeBlanc).
- Módulo HTML personalizado (mod_custom) con imágenes de fondo (Angie Radtke).
- Permitir la preselección de las categorías en com_content (Peter Kneisel).
- Añadida regla JFormRuleOptions para validar parámetros type="list" (Mark Dexter).
- Hacer que copiar/mover sea consistente a través de los componentes (Michael Babker).
- Actualización de TinyMCE a la versión 3.4 (Rouven Weßling).
- Nuevos parámetros para el language switcher (Jean-Marie Simonet).
- Los equipos de traducción pueden ahora incluir un archivo CSS en su paquete de administración para cambiar las fuentes usadas en el back-end (Jean-Marie Simonet).
- Gestor de idiomas muestra ahora los lenguajes instalados en pestañas (Michael Babker).
- Mejorado el proceso de instalación (Rouven Weßling).
- Hacer vista de contacto simple para usarla en formularios dinámicos (Elin Waring).
- Limpieza de JToolBar para Guardar y Crear Nuevos y Guardar como Copia (Joseph LeBlanc).
- Añadir la capacidad de guardar una búsqueda en un item de menú (Elin Waring).
- Excluir usuarios deshabilitados en los correos masivos (Rune Sjøen y Bill Richardson).
- Añadir modos de PHP y HTML en editor CodeMirror (Rouven Weßling).
- JModelList crea una cadena desde una consulta (query) de forma innecesaria y haciendo imposible implementar Joomfish (Geraint Edwards).
- Añadir al log de depuración información sobre la hora de inicio y memoria usada de componentes y módulos (Vladimir Serotyukov y Hermatski Dennis).
- Ver los niveles de acceso no testeados en los modelos del administrador (Amy Stephen).
- Añadir soporte para OpenSearch a com_search (Rouven Weßling).
- Actualización automática de DB (Christophe Demko).
- Añadir WAI-ARIA y soporte HTML5 a progressbar.js (Rouven Weßling).
- Hacer el plugin loadmodule más útil (Elin Waring).
- "Seleccionar un tipo de elemento de menú" en el modal box de la página de edicón del item de menú (Dennis Hermatski).
Más info | Noticia oficial